Situado en el Paseo Txaparrene, este túnel se utilizaba en 1904 como paso de un pequeño tren, o tranvía, que servía para llegar hasta Pasajes. Hoy en día el uso es otro , se trata de un carril bici y a su vez paso peatonal, del paseo citado, con el Parque de Arrobitxulo. Las imágenes hablan por sí solas.
Cuentan las crónicas que en el año1968 fueron derribados muchos caseríos de Intxaurrondo. Algunos de los caserios que fueron destruidos tenían más de 500 años de antiguedad, pero la modernidad no tuvo ningún miramiento con ellos. Los caseríos, Otxoki, Argel Txiki, Argel Aundi, Zarategui, Sagastieder, Lizardi, Basotxiki, Baratzategi,Tuniz, Tuniz Berri y Sibili-Aundi fueron destruidos y con ellos una forma de vida. Ponerse en la piel de los dueños de estos caserios es difícil, fueron expropiados para construir el barrio que ahora conocemos. De alguno de ellos ha quedado testimonio gráfico.
Basotxiki Baserria 1968Lizardi Baserria, 1950
En la web, estibaus.info, podéis ver más fotos de un Intxaurrondo muy diferente al que conocemos. Una página imprescindible para conocer nuestro pasado.
Interesantes fotos, de Intxaurrondo, se encuentran en el archivo fotográfico de Euskadi. Podemos ver el cementerio de Polloe, Beharko y unas pocas edificaciones más, también observamos la construcción de los primeros viales.
Archivo fotográfico de Euskadi. Fondo fotográfico de la empresa, FOAT. Corresponde al mes de enero del año 1997.Imagen más lejana, espacio que ocupa en la actualidad, Intxaurrondo Sur. Corresponde al mes de junio de 1991.
Curioso cartel del año 1993. Anuncia el primer Criterium Ciclista de Intxaurrondo, primero y último, ya que no se volvió a celebrar. Organizado por la Peña Indurain de Intxaurrondo.En aquella época era muy habitual la organización de carreras ciclistas, Trintxerpe, Bidebieta…En este caso contaba con el aliciente de la anunciada presencia de Miguel Indurain, uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos, no sabemos si llegó a hacer acto de presencia. El campeón navarro tenía una gran amistad con su masajista durante dos décadas, el altzatarra, Manu Arrieta. (fallecido en febrero de este año), Como dato, recordar que después de cada Tour de Francia, el equipo Banesto, se reunía en el restaurante Lau Haizeta de Altza, donde comían unas alubias rojas, especialidad de la casa muy recomendables, algo que se convirtió en tradición. Dentro del programa del Criterium a destacar la presencia de otro navarro, en este caso un levantador de piedras, Mikel Saralegi en ese momento recordman mundial, había conseguido el 6 de febrero de 1993, en el velódromo de Anoeta, levantar la piedra rectangular de 307 kg. Al cabo de los años, 1996, dejó el récord en unos asombrosos 324 kg.
Unos 60 años separan las dos fotografías, sobran las palabras. Muchos caseríos de la zona desaparecieron dando paso a la «modernidad». Queda el recuerdo de estas viejas fotografías que hacen evidente el cambio en el tiempo de la fisonomía de Intxaurrondo.
Curiosa publicidad de tiempos pretéritos, llamativo que se mantenga ahí, sujeta a una farola de la calle Zarategi. El paso del tiempo y la climatología le están jugando una mala pasada pero se mantiene firme en su lugar, ¿hasta cuándo?, el tiempo nos lo dirá. Respecto a los negocios que publicita excepto la auto-escuela, desaparecieron. Para muestra un botón.
Aluminios Leniz, calle Miracruz en el barrio de Gros.
Hace ya unos años que la radio del barrio, Otxoki Irratia, desapareció, básicamente por problemas económicos y la falta de apoyos institucionales. Tres representantes de la emisora, Itxaso, Luis y Maite fueron entrevistados en su día en Radio Euskadi, allí contaron los problema económicos que estaban pasando y cuentan la labor que realizaban en la emisora. En todo caso una gran perdida para todos los oyentes y colaboradores de una radio, entrañable. Al principio de esta entrada podéis escuchar el primer podcast de Intxaurrondo Auzoan y en él podéis escuchar la entrevista mencionada.
Como nota curiosa decir que el conocido periodista Aimar Bretos, director del programa de la Cadena Ser, Hora 25, colaboró en Otxoki Irratia con solo 15 años.